sábado, 15 de diciembre de 2012

LA BECADA
Buenos días, 

Soy Juanjo , cazador aficionado y amante de la becada.
Os voy a  explicar la historia de mis  becadas en cautividad,
Un domingo de invierno nos reunimos cinco amigos: David, Busquets, Toni, Juan de Dios y yo con la idea era salir en busca de la dama del bosque. Nos encontramos en un Bar  sobre las 7.00 horas. Como cada dia de caza tuvimos que decidir el lugar en que cada grupo va a ir a cazar , nos repartimos en dos collas  David y Busi juntos y por otro lado los demás. Hay una revalidad sana ,nos vamos  hacia el lugar decidido acompañados de nuestros compañeros de fatigas  dos Setter Ingles  Maya y Bosco  , aparcamos el coche  y colocamos los beepers ,  al  ir pasando la mañana entre pinos y robles  de repente sentimos un perro de muestra   Bosco encuentra su primera becada realizando un muestra  firme  , Toni y Juan de dios  la rodean  cubrir la  huida  o poder ver su salida , de repente se oye un disparo  como no  a una becada , parece que no la hemos abatido,  a unos 30 metros  vemos a  Bosco que nos la  trae herida  de  ala  izquierda , en esa boca blanda ,se la cojo de la boca y la observo para ver la gravedad de las heridas,  en ese momento la miro  y  me mira y le comento a Toni  a esta becada la curamos , la meto en un calcetín para que no se mueva en el zurrón  , llamamos al otro grupo y le comentamos lo ocurrido , cual es la sorpresa que David y Busi también llevan otra  una herida, les digo que me la guarden que la curaremos y las pondremos en un voladero que tengo en casa de unos  30m2   ,un  el voladero que  está  preparado para perdices, demasiado limpio para becadas , al llegar a casa  cojo una azada y me llego a buscar  boix , Falgueras ,  matas bajas  y las trasplanto en el voladero ,intentando hacer  un lugar para que se puedan esconder y pasar la noche tranquilas.
Las becadas siguen en el  calcetín  , cogemos la primera becada  la repasamos  haber la gravedad de las heridas   tiene una ala  rota  la izquierda , le desinfectamos  la herida y vendamos el ala para dejarla inmóvil y no pueda destrozársela intentando salir volando la metemos en  el voladero , Busi me trae la otra Becada  y hacemos el mismo tratamiento  y la soltamos  junto a la otra, pienso que la haber dos becadas  van estar mucho mejor y acompañadas .
Al día siguiente  al levantarme estaba muy nervioso por saber de mis amigas las becadas , la sorpresa  es mia  al ver que seguían vivas ,rápidamente intento  curarlas pero solo no puedo necesito la ayuda y  llamo a Toni que no vive muy lejos de mi casa, el coge la becada y yo intento hacer de   veterinario  de las Becadas,   le quitamos el vendaje del día anterior   y seguimos con el  misma  operación mas la ayuda de un antibiótico  que compro en la farmacia sin saber nada sobre heridas de aves compro antibiótico para bebes y calculamos el peso de la becada  "11 gotas de antibiótico "  durante 3 dias cada 8 horas , durante los siguientes días  me informo de cómo alimentar a la becadas , que comen,  que cantidad , todo un reto  cada día ir a  recoger gusanos de tierras , con mis niñas Ingrid y Andrea que   ya son especialistas de la caza del gusano .
A partir  de ese momento  comienzo a correr la voz de quien tenga unas becadas heridas se la compro  , es un reto  personal  mantenerlas   vivas  ,en el voladero hay  mucho que  trabajo hay  que  colocar un riego  automático con aspersores cada 50 cm  a ras  de suelo y otro a 1,5  de altura para que parezca lluvia  e intentar  que toda la zona se encuentre lo máximo de húmedo para que puedan  clavar el pico y comer  en terreno blando .Paso horas  observándolas  a distancia ,  ha pasado  un mes , les he quitado el vendaje  y la sorpresa es para mi ya que  las heridas han cicatrizado muy bien , me estoy fijando que las becadas están cada vez mas nerviosas durante el día , es porque llega la migración y ellas lo notan , para no asustarlas al acercarme y que no se alboroten y poder tenerlas controlas y observadas  e instalado unas cámaras webcam  a unos treinta metros de distancia algo inusual en cámaras . Paso noches  grabando  como comen como beben y como se lavan  , como juegan  en esos momentos mirándolas por el ordenador  tengo la sensación de haber hecho algo en especial  poder mantener becadas en cautividad, transcurren los días y el voladero lo voy dejando cada vez mas como el hábitat natural creo que les gusta tal como ha quedado el voladero .
Han pasado 3 meses y sigo con la misma ilusión de poder tener las becadas en cautivada , me gusta cuando comentamos que tenemos 2 becadas vivas en casa y la gente no se lo cree , en ese momento les digo que vengan a casa que les enseño el ordenador donde podrán ver becadas en directo sin molestarlas  y cuando las ven cambian de actitud y me felicitan bravo Juanjo " no he visto  nunca una becada en cautividad "

5 comentarios:

  1. Juanchu eres un crack.
    Me ha encantado ver como has pasado de matador de becadas a veterinario.

    Edu

    ResponderEliminar
  2. Hola Juanjo, soc l'amic d'en Vilaró, ahir vaig dona-te una becada ferida i he vist la teva web, quina passada !! espero que la recuperis. Felicitats per la teva afició i la teva dedicació.
    Ramón

    ResponderEliminar
  3. Becadas vivas por tiempo indefinido salvo prueba en contra solo aquí:
    https://www.facebook.com/jj.fuente.9/media_set?set=vb.100002423148519&type=2
    o aquí http://www.youtube.com/watch?v=dq6jFLNpbP4

    ResponderEliminar
  4. Gracias por tu enlace , ya lo tenia controlado,por cierto impresionante.
    tengo que colgar mas videos de las becadas que tengo .
    en estos momentos tengo 4 becadas recuperadas.

    ResponderEliminar
  5. Buenas tardes
    Gracias por colaborar con migo
    La becada que me entregaste esta bien recuperada estemos la soltaremos
    Te informo

    ResponderEliminar